5 historias reales de personas que iniciaron su negocio comprando saldos americanos

5 historias reales de personas que iniciaron su negocio comprando saldos americanos

5 historias reales de personas que iniciaron su negocio comprando saldos americanos

Cuando se habla de emprender en México, muchas veces se piensa que se necesita mucho capital o experiencia. Pero la verdad es que hoy, con el acceso a productos de liquidación y saldos americanos, más personas están iniciando su propio negocio con poco dinero y grandes resultados.

Aquí te compartimos 5 historias reales de personas que decidieron tomar acción y comenzaron a revender productos originales de Estados Unidos, usando canales digitales o físicos, y lo convirtieron en una fuente estable de ingresos.


1. Ana, CDMX – De ama de casa a revendedora por WhatsApp

Ana empezó comprando solo 5 piezas de productos para el hogar. Usó grupos de WhatsApp para ofrecerlos a sus vecinos y familiares. Con lo que ganó, reinvirtió y hoy vende semanalmente productos de marca a clientes fijos. Nunca tuvo que rentar un local.


2. Jorge, León – Tienda física con tarimas de productos de USA

Jorge tenía un local pequeño donde vendía accesorios, pero no le iba bien. Descubrió los saldos de Costco y Walmart, y compró su primera tarima. Hoy maneja hasta tres al mes. Su margen de ganancia mejoró y sus clientes valoran que los productos son originales y más baratos.


3. Miriam, Guadalajara – Emprendió sin tarjeta de crédito

Miriam no tenía cómo financiar su inventario, pero compró a plazos sin tarjeta gracias a opciones de pago flexibles. Vendiendo por Facebook Marketplace y en su colonia, logró recuperar su inversión en la primera quincena y hoy ya no depende de un empleo fijo.


4. Víctor, Querétaro – Marketplace y paquetes para revender

Víctor inició con un bundle de productos pequeños para cuidado personal. Publicó en Mercado Libre y TikTok, enfocándose en mamás emprendedoras. Ahora vende lotes armados listos para revender y tiene ingresos constantes sin necesidad de comprar grandes volúmenes al inicio.


5. Paola, Puebla – Revende con su hermana desde casa

Paola y su hermana compraron un lote mixto de productos para cocina y electrónica. Lo organizaron, tomaron fotos y vendieron por Instagram y TikTok. Cada quien gestiona su inventario desde casa y dividen las ganancias en cada venta. Lo que empezó como ingreso extra, hoy es su principal fuente económica.


¿Qué tienen en común estas historias?

  • Compraron productos originales de USA a precios bajos

  • Iniciaron con poca inversión

  • Usaron canales accesibles como WhatsApp o redes sociales

  • Reinvirtieron sus primeras ganancias

  • Tuvieron acceso a información clara sobre los productos (condición, precio sugerido, etc.)

  • Se apoyaron en precios escalonados o bundles para crecer más rápido


¿Quieres emprender tú también?

El primer paso no es tener mucho dinero, es elegir un modelo que funcione. Y comprar saldos americanos con información clara y precios bajos te da esa oportunidad. Ya sea por pieza o por tarima, tú decides cómo empezar. Lo importante es hacerlo.


Conclusión

Estas historias demuestran que empezar un negocio de reventa en México sí es posible, sin deudas, sin complicaciones y desde casa. Si tú también estás buscando una forma de generar ingresos o dejar tu empleo, considera este modelo: es accesible, rentable y puedes empezar hoy.

Escrito por : Ivette Carreón Peña

Deja un comentario

Tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de su publicación.